Contenido del curso
Contenido
-Videos 1 y 2: En esta serie de estudios trabajamos la unión del Arpegio con el Picao, empleando para ello cejillas con la mano izquierda en varias ocasiones. En esta lista hay algunos estudios puramente técnicos, y otros mas musicales que puedes incluir dentro de palos del flamenco. Acostumbrando a la mano a practicar estas 2 técnicas unidas, lograrás adquirir mucha mas precisión y facilidad, y por supuesto mayor soltura a la hora de tocar tus temas.
-Soporte frente a dudas.
-Nota: Este mismo curso lo encontrarás repetido en la sección "Aprende fácil".
(No hay ninguna diferencia entre los dos. Son literalmente el mismo curso)
Amós Lora, Madrid 21/09/1999
En 2010 Amós viaja a Roma para conocer a Paco de Lucía y tiene el privilegio de poder ofrecerle un pequeño concierto en privado donde el Maestro se ve sorprendido por el talento del niño. Será dos años después cuando Paco de Lucía escribe en el CD de presentación de Amós Lora – “Amós, como sigas tocando así nos vas a mandar a todos a los albañiles”– Esta frase alcanza hoy una trascendencia especial ya que fue el Niño Ricardo quien la dijo refiriéndose a Paco de Lucía cuando este tenía 10 años y Paco de Lucía se la transmite a Amós Lora 50 años después, dejando con este gesto el Maestro, todo un legado en manos de Amós.
Empieza a tocar la guitarra a los tres años, bajo la dirección de su padre Manuel Lora. A los seis años comienza a estudiar con “El Entri”, maestro de la escuela de “Caño Roto”. Entre Madrid, Jerez y el barrio de «Pescadería» en Almería, Amós se va impregnando del arte de los gitanos. A los ocho años conoce a Tomatito, quien desde el primer momento se vuelca con el niño y le enseña sus falsetas. Desde el año 2010 Amós recibe también las enseñanzas de “Diego del Morao”, Manuel Parrilla, El Paquete o David Cerreduela entre otros. Amós es un enamorado del jazz, música que comenzó estudiando de forma autodidacta: John Coltrane, Miles Davis, Chick Corea, Pat Metheny, George Benson, John McLaughlin, dejan su huella en la temprana guitarra de Amós. Desde el año 2013 hasta el 2017 Amós estudia en la escuela del maestro Felix Santos, formándose ampliamente en Armonía, improvisación y lenguaje de la música moderna en general. Con tan sólo 12 años Amós graba su primer CD donde ya presenta sus propias composiciones. En el disco participa como invitado especial el pianista “Diego Amador”. En 2014 el sello discográfico Worldmusic edita el CD recopilatorio «The Rough Guide to Flamenco Guitar» . En el disco Amós Lora aparece junto a Tomatito, Carles Benavent y Paco de Lucía, etc. A los 16 años Amós graba su segundo álbum “Así lo veo” . Temas originales donde fusiona el jazz y el flamenco en un estilo único y absolutamente personal. En 2019 Amós presenta su tercer CD “DADGAD”. Basado en composiciones propias, en este nuevo trabajo Amós se encierra solo en el estudio para mostrar un disco íntimo donde él toca todos los instrumentos. En este mismo año, Bill Whelan pianista y productor de U2, vuelve a grabar la música original de «Riverdance» en el 25 aniversario. Amós ha sido elegido como uno de los músicos jóvenes más relevantes a nivel mundial para participar en esta nueva grabación.
A los cuatro años Amós ya hace sus primeras apariciones en público y con siete años es presentado en “Casa Patas”, lugar emblemático del ambiente flamenco de Madrid. Desde entonces Amós ha tocado en los principales festivales y ha dado numerosos conciertos dentro y fuera de España: a destacar en España, “Homenaje a Moraito en Jerez”, Festival Suma Flamenca, Los Veranos de la Villa, “Flamenco P’atós”, Teatro Conde Duque en Madrid. Festival “Quejío Solidario” en Sevilla, Festival internacional de guitarra de Petrer, Plaza Mayor de Salamanca. “Luz de Gas” en Barcelona, Festival “Raqueros del Jazz” Santander, Jazz eñe en Zaragoza…
En el extranjero ha actuado en importantes festivales como “Guitar across the Styles” en 2013 y “Spring Festival” en 2018, ambos en Praga. Festival de verano de Zagreb en Croacia, “Festival flamenco de Mont de Marçan” con Farruquito. En Portugal en el Festival flamenco de Lisboa 2015 y “Caldas de Rainha” en 2018. En “Estambul Internacional Guitar Festival 2016”. Festival de jazz de Andorra 2018. También ha tocado en Bruxelas y como invitado en varias formaciones de Jazz en La Habana. En enero 2020 presenta su primera gira por Japón tocando en Kagoshima, Tokio ( Instituto Cervantes y en el Museo de Arte de Setagaya) Okinawa y Fukuoka.
Ha actuado para televisión, siempre en directo, en el Teatro Quintero de Sevilla para el programa “El Sol, La Sal y el Son”, presentado por Jesús Quintero. En los conciertos de Radio 3 de tve2 en dos ocasiones presentando en directo sus dos primeros CDs. En el programa «Pizzicato» de tve2, «La aventura del saber» de tve2. En la cadena tv1 de Croacia y para la tv de Holanda. También en directo para el programa “la Ventana” de Genma Nierga, y con Jorge Drexler en el programa «Asuntos Propios» de Tony Garrido. Protagonista en la película documental “Niños Flamencos”, de la directora Katherina Hager. que nos muestra momentos de la vida y la música de Amós Lora. Desde 2018 también realiza una labor continuada en el campo de la enseñanza impartiendo cursos, clases y master class.